Ayer nos pudimos reunir con el goethecohort 2017 para poder ganar un poco más de insight en el tema del derecho de autor. Nos dio una charla Marisa Gonzalez y en lo personal me resultó muy útil y oportuno, ya que estoy en trabajo de proyecto con mis 6 cursos, en una instancia en la que tienen que empezar a cerrar la infografía/video, etc y en la cual fácilmente recurren a imágenes sin discriminación de sus derechos.
Entendí también que es fundamental para nuestro trabajo y el de nuestros alumnos, tener la posibilidad de protegerlo. Creo que protegerlo para que otra gente lo pueda aprovechar, pero reconociendo el valor de nuestra autoría, es un concepto clave en educación.
Creamos contenidos pedagógicos que personalmente me interesa que le puedan servir a otro. Un prezi, un kahoot, un google presentations, una infografía. Me encanta que a otro le sirva!!! Me honra! Pero no me gustaría que se lo adjudique alguien otro, porque el esfuerzo fue mío. En algún punto me incomoda la cuota narcisista de este pensamiento. Necesito que se me reconozca como la gran Evelyn Mahler que hizo este fantástico prezi? No, la verdad que no, pero me parece importante que nadie se robe el trabajo de otro. Sea maravilloso o no tanto, pero es mío. De la misma manera, pretendo que quien lo use, lo modifique y adapte, permita a otros hacer lo mismo, como lo concebí yo desde el principio.
Más revelador todavía me pareció este concepto para los alumnos. Tratando de motivarlos para que trabajen haciendo algo productivo, que sirva, que logre un cambio, más que para la nota a fin de trimestre. Qué mejor que explicarles que su trabajo tiene valor, que se va a compartir, que se va a exigir que se reconozca su autoría, su creatividad, su originalidad, su esfuerzo! Que ninguna otra persona en el mundo puede robárselo sin estar cometiendo algo incorrecto, que debe reconocer quien lo hizo, aunque sea “solo un alumno”. Esto creo que les da poder de darse cuenta que ellos tienen algo para contribuir a la conversación global, de generar un cambio.
Muchas de las ideas más creativas de grandes genios se dieron en la adolescencia. Los mejores temas de músicos famosos, las obras más significativas. El lóbulo frontal, aún no del todo desarrollado, les trae problemas, si, pero también una cuota de impulsividad, de no tener miedo y de ir para adelante que puede crear grandes cosas. También ellos merecen proteger sus ideas y creaciones, porque pueden ser valiosas, aunque no sea evidente ahora para muchos de ellos y muchos de nosotros. Enseñémosle a comportarse en un mundo digital, a respetar y a exigir respeto.
Les dejo el link al blogpost de Marisa que está buenísimo para entender mejor los distintos tipos de licencia:
Gracias, Marisa!
@Evelyn,
el tema del derecho del autor es super interesante, ya que no se trata solamente de la perspectiva del autor, pero también del usuario, de la cultura que cambia tán rápido alrededor de nosotros con nuevas tecnologías.
Creative Commons fue desarrollado por que el copyright tradicional ya no sirvió más a los usuarios que querían usar, crear y remezclar, pero TAMBIEN motivar a otros de usar lo suyo para mejorar, crowdsource, y diseminar.