Archive of ‘español’ category

¡Por una sociedad inclusiva !

El día 3 de diciembre se celebra el Día internacional de las personas con discapacidad. Durante el presente año 2015 cursé la Diplomatura sobre “Inclusión de niños y jóvenes  con necesidades especiales”  en la universidad de San Isidro.

A partir de un trabajo final que presentamos junto a otras cinco  colegas al finalizar la cursada surgió este interesante proyecto : Tan diferentes pero iguales.

Los invito pues a cambiar la mirada en pos de una sociedad más inclusiva y con igualdad de oportunidades para todos.

thumb_invitacion taller (1)_1024

Reflexión sobre mi viaje: Tierra a la vista !

barco cohort

Nueve meses transcurrieron casi en altamar; nuestro viaje iniciado en febrero junto al equipo Cohort Goethe avista tierra firme….tierra firme?

Llegó el momento  de desembarcar y reflexionar con la hoja de ruta en mano.

Como todo viaje, éste también comenzó con muchas expectativas, fantasías, miedos, deseos, pero sobre todo con mucha energía y reservas. Mi destino final : ser parte del cambio de la educación del S XXII. Mi motivación inicial me llevó a nuevos aprendizajes personales: aprender a usar nuevas herramientas e incluir la tecnología como una aliada en mi trabajo cotidiano, principalmente para documentar los momentos compartidos con mis alumnos, para llevar un registro de los aprendizajes de c/u y poder compartirlos después, para motivarlos a ellos a usar la la tecnología como herramienta de trabajo. También se abrieron nuevos caminos y formas de aprendizaje, incursionando en el mundo de los MOOCS, cursos online y de las teleconferencias, derribando así los prejuicios sobre lo virtual.

En ese mar abierto hubo días de navegación tranquila, casi sin viento y otras semanas de tormentas y olas casi indomables…tendré que cambiar el rumbo o tal vez abandonar el barco? Todas esas vivencias  fueron parte de este camino de aprendizajes….

Por fin divisé algo que renueva mis energías en el horizonte, será el destino tan deseado? Será parte del camino? Desembarqué en una isla poco habitada, pero con personas muy diversas. Algunas se me acercaron muy curiosas y con interés por aprender cosas nuevas, otras se alejaron asustadas; pero quienes me acompañaron desde un principio motivados por la curiosidad y confiados de que valía la pena subirse al barco y aprender navegando, fueron 16 niños junto a sus familias. Fue mi oportunidad para sumarlas a la tripulación e invitarlas a compartir mi viaje! Antes de retornar al barco me tomé un tiempo para reflexionar …..

Tiempo …una palabra que me acompañó durante todo mi viaje; el tiempo como aliado y el tiempo como tirano. A partir de mi propio proceso de aprendizaje, pude realmente experimentar el tiempo que se necesita para hacer propio lo nuevo y desconocido, la necesidad de la práctica y el valor del error, para seguir aprendiendo. Esto me llevó a tomar real conciencia del tiempo en el proceso de aprendizaje de mis alumnos, de la necesidad de respetar sus tiempos y sus errores. Experimenté también la otra cara del tiempo como tirano y sinónimo de inmediatez. Sentí que lo que documentaba era necesario compartirlo de inmediato, sino perdía su valor de novedoso, pero era por eso menos importante? Estaba yo en condiciones de responder a esa inmediatez?

Así como los aprendizajes necesitan de su tiempo para hacerse propios lo que se documenta  también puede decantar con el tiempo…..

El BLOG resultó ser para mí una herramienta valiosa para documentar una parte del camino transitado durante este año. A pesar de ello hay muchas millas de la travesía que no fueron documentadas ni compartidas, sino que sólo fueron disfrutadas, porque es parte importante del aprendizaje reconocer qué es importante documentar y compartir y qué momentos disfrutamos y guardamos en nuestro interior.

Cada  barco y tripulación necesita de un buen capitán. El nuestro encontró en Silvia Tolisano una persona que supo motivarnos desde un principio compartiendo con nosotros su gran preocupación sobre la Educación del S XXII y su compromiso con el cambio; generosa con sus conocimientos, enseñándonos con mucha paciencia el uso de diversas herramientas, pero poniendo el foco en nuestra transformación personal, proponiéndonos continuos desafíos profesionales. Siempre nos acompañó desde la mirada del vaso medio lleno, haciéndonos ver el camino recorrido y cada uno de nuestros logros y fortalezas.

Esto me hace reflexionar nuevamente de la importancia de revivir la experiencia de ser aprendiz y de ponerse en el lugar del otro, para así poder comprender mejor a nuestros alumnos.

GRACIAS  Silvia por el viaje compartido, ya somos parte de la flota…. nos será posible incorporar a nuevos tripulantes? Aquí un video para entusiasmarlos…..

Tierra a la vista ! from gabriela bechmann on Vimeo.

COMPARTIENDO, SEGUIMOS APRENDIENDO

Durante las vacaciones de invierno Palladio , junto a su familia visitó un museo en Italia y pudo conocer y vivenciar varios de los inventos de Da Vinci, que habíamos conocido e investigado en el Jardín. A su retorno nos contó con mucho entusiasmo su experiencia y compartió fotos con nosotros. Su hermana, Venezzia de segundo grado, también compartió dicha información con su docente y compañeros . Ellos realizaron un video que compartieron con nosotros.

MUCHAS GRACIAS A GRACIELA Y A LA FLIA HIEBER.

DA VINCI 2 C from Schule on Vimeo.

Visita al museo Pueyrredón

El martes 5 de mayo partimos hacia el Museo Pueyrredón, situado en el partido de San Isidro, a tan sólo 30 minutos de viaje en micro desde nuestro colegio. Antes de realizar la visita ya habíamos investigado vía Google Maps su ubicación y distancia del colegio y los niños descubrieron que se encontraba en la cercanía del Río de la Plata. Por lo tanto una de las tareas además a resolver fue confirmar si desde ese lugar se podía ver el río.

En el lugar nos esperaba Karina, una guía del lugar que nos acompañó durante el recorrido, contándonos anécdotas de la Flia Pueyrredón y la vida en la época colonial y motivando a los niños a descubrir las diferencias con la actualidad.

De regreso en el Kindergarten, los días subsiguientes, las fotos y videos obtenidos  en el lugar nos ayudaron a revivir y poder reflexionar sobre lo aprendido en el museo. Me propuse entonces un nuevo desafío en este camino de capacitación: realizar ibook con la app Book Creator, pero esta vez sí ya incorporé a los chicos dentro de mi propio aprendizaje; ellos  se ofrecieron y me ayudaron a grabar el texto que acompaña a las imágenes. Juntos probamos, nos equivocamos y volvimos a intentarlo…..aquí el PRODUCTO  FINAL :

Museo Pueyrredón from gabriela bechmann on Vimeo.

Les compartimos el siguiente video, pero los invitamos a conocer personalmente el Museo…….vale realmente la pena participar de una de sus visitas guiadas.

Cuánta basura…….qué podemos hacer con ella? (proyecto reciclado parte 1)

Después de un fin de semana largo llevé  al Kindergarten una bolsa negra de residuos que contenía todos los desechos que había juntado durante esos días en casa.  Los niños no sabían qué había en su interior y anticiparon diferentes cosas: ropa, juguetes, botellas. ..

image

Pudieron sentir con sus manos qué había en su interior como también su peso. Al fin vaciamos su interior !! Fue una mezcla de asombro y desilusión…….mucha BASURA !!!!!Había varias botellas plásticas, cajas de cartón, sachets de leche, desodorantes y envases tetrabick.     Mi pregunta fue entonces, qué podemos hacer con tanta basura ? Qué hacen en casa con la basura? La respuesta fue : la tiramos / la regalamos…..Pregunté entonces si en alguna casa separaban los residuos de alguna forma en diferentes bolsas o contenedores? En varios hogares ya tenían por costumbre separar los plásticos del resto, en un hogar también ya separan los restos orgánicos haciendo compost.  Los niños, sin saberlo aún, iban a tener una gran misión : eneseñar en sus hogares  a separar los   residuos ! Para finalizar la actividad les mostré el símbolo de reciclado y les propuse si podían encontrar el mismo en los diversos envoltorios. Grande fue la sorpresa, ya que pudieron encontrarlo en casi todos ….pero qué significaba esto? La siguiente tarea fue para el hogar: los niños copiaron el símbolo en un post it y preguntarían en casa por su  su significado.

image             image

Si quieren ver a los niños en acción les compartimos el siguiente video de la actividad realiazada:

trim.CC63CDD1-D8E3-43AF-992F-FBC44440C7E0 from gabriela bechmann on Vimeo.

 

 

Quiero documentar este proyecto desde el principio para poder compartirlo con las otras salas del Kindegarten y hacer un proyecto compartido con los diferentes niveles del colegio, ya que el Reciclado y la separación  de residuos es un tema institucional. Continuará…..

Hello world!

Welcome to your brand new blog at Globally Connected Learning Sites.

To get started, simply log in, edit or delete this post and check out all the other options available to you.

For assistance, visit our comprehensive support site, check out our Edublogs User Guide guide or stop by The Edublogs Forums to chat with other edubloggers.

You can also subscribe to our brilliant free publication, The Edublogger, which is jammed with helpful tips, ideas and more.