Los enlaces dan cierta profundidad a la lectura y la escritura. La literatura hipervinculada cambia como podemos escribir y como nos estamos acostumbrando a leer. Redefine como agregamos capas de profundidad variada a un texto uni-dimensional y linear.
Hace mucho estoy contemplando los hipervínculos y nuestro papel (deber?) como docente de enseñar este género nuevo de la escritura y lectura.
- Hyperlinked Writing in the Classroom: From Theory to Practice
- Wondering About Hyperlinked Writing
- Teaching About Hyperlinked Reading & Writing
- Anatomy, Grammar, Syntax and Taxonomy of a Hyperlink
Ejemplo: Silvia Tolisano, en su blog Langwitches escribió un artículo titulado ” The What? Why? How? of Documenting4Learning”
¿Qué les parecen los enlaces? ¿Cómo ven ese cambio con poder de redefinir la escritura y lectura? ¿Cuál es su opinión acerca de ese nuevo género en la literatura?
Para mó, los enlaces son vínculos que permite que el lector elija y que lea mejor en una pantalla interactiva. Es decir, se trata de una serie de bloques de textos conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario.
Se han convertido en el instrumento interactivo de comunicación entre la gente permitiendo una velocidad de navegación y asociación entre los contenidos.
Considero que es un hecho que modifica los procesos cognoscitivos, de aprendizaje y de comunicación ya que es interactiva a través de las herramientas tecnológicas que utilizamos.
Por otra parte, ayudamos a potenciar una nueva dimensión.
Además. otro de sus rasgos destacados es la no-linealidad.
Por todo lo mencionado, creo que modifica porque cuenta con una estructura de información no-lineal o no-secuencial, lo que permite al alumno pueda abordar el contenido o tema de cualquier ángulo y posibilitando el acceso global de los mismos.