Reflexiones y diálogos
Hoy tuvo lugar mi primera videoconferencia individual con Silvia.
Comenzamos nuestra charla acerca de conocer el público para el cuál se publica. De tratar de educar y concientizar a la población escolar de que existe una ciudadanía digital de la que debemos aprender e incluir en nuestro hacer diario. El modelar para otros es lo que nos permite entrar en el mundo de la responsabilidad. Y a partir de allí hacer conexiones globales que son parte de la literacia.
Es entonces cuando me pregunto,
¿Qué es un blog y para qué sirve?
Porque mi intención es armar uno e incorporar a los alumnos de mi clase en él.
Considero que un blog es, entre otras cosas, una interesante y flexible herramienta de interacción para docentes y alumnos ya que permite otras formas de producir y publicar contenidos sin la necesidad de ser experto en informática.
Es el pasar a la multiplicidad de formatos y lenguajes, ser parte de un red social en el cual los contenidos se dinamizan, resignifican y renuevan permanentemente basado en la idea de comunidades con huellas digitales globalizadas.
Al pensar en blogear no pudimos dejar de pensar en trabajar con rúbricas que ayuden a la calidad de la escritura y el contenido en el mismo, la presentación, si graban, por ejemplo; el tono de voz, si filman o sacan fotos; de qué manera hacerlo.
Todo un desafío que pondré en marcha.