Trabajo cooperativo en 6to

¿Es lo mismo el trabajo grupal que el trabajo cooperativo?

La propuesta de trabajo cooperativo, entiende la cooperación como una asociación entre personas que van en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas, de manera tal que puedan aprender unos de otros. El Aprendizaje Cooperativo se caracteriza por un comportamiento basado en la cooperación, esto es: una estructura cooperativa de incentivo, trabajo y motivaciones, lo que necesariamente implica crear una interdependencia positiva en la interacción alumno-alumno y alumno-profesor, en la evaluación individual y en el uso de habilidades interpersonales a la hora de actuar en pequeños grupos.

El trabajo en grupo permite que los alumnos se unan, se apoyen mutuamente, que tengan mayor voluntad, consiguiendo crear más y cansándose menos… ya que los esfuerzos individuales articulados en un grupo cooperativo cobran más fuerza.

El aprendizaje cooperativo constituye ciertamente un enfoque y una metodología que supone todo un desafío a la creatividad y a la innovación en la práctica de la enseñanza.

EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL ROMPECABEZAS

Iniciamos  esta nueva manera de trabajar utilizando los capítulos del libro literario que los chicos de 6to se encuentran leyendo.

Se realizaron 7 grupos base, de 3 integrantes cada uno. Esos 3 alumnos estaban numerados del 1 al 3. Luego, se juntaron todos los números 1 de cada grupo base y así con los nº 2 y 3. La propuesta era leer cada uno el capítulo del libro que les había tocado y realizar un resumen para después al regresar al grupo base, poder compartir dicha información y tener todos los resúmenes que entrarían como material de comprensión lectora en la evaluación trimestral. De esa manera todos podrían tener el material disponible en tiempo y forma. Y que podrían compartir sacándoles fotos y subiéndolas al drive.

Así quedó el trabajo terminado por los tres grado.

Esta propuesta nos llevó en la puesta en marcha dos 2 encuentros de media hora, incluyendo la lectura del capítulo y el resumen que realizaron y que además, cada uno tuvo que escribir para luego compartir en su grupo base. Dio el tiempo para poder reunir su equipo, leer lo resúmenes, dar cuenta que se entendieran y luego, sacamos fotos para poder agilizar los tiempos y que cada uno tuviera el material disponible para la trimestral.

Las conclusiones de ellos en el feedback fueron increíbles porque

  • valoraron el uso del tiempo ya que fue más ágil.
  • que se tuvieron que poner de acuerdo y aceptar ideas de otros.
  • que tuvieron la oportunidad de escuchar hablar a otros chicos que en la clase por vergüenza no lo hacen.
  • que valoraron las opiniones acerca de qué era mejor escribir y qué descartar.
  • rescataron que gracias al trabajo en equipo realizaron algo que solos quizás no lo hubieran terminado.
  • que realmente fue un material muy útil ya que de esa manera todos tenían el material para estudiar para la Ev trimestral de Prácticas del Lenguaje y aún faltaban 3 días para ella.

Durante las dos instancias, circule entre los grupos, los escuché e hice pequeñas intervenciones haciendo indicaciones acerca de información relevante que hubieran tenido en cuenta, cómo se estaban organizando y de qué manera estaban administrando el tiempo.

Realmente fue una muy buena experiencia para poner en práctica cuando no se cuenta con demasiado tiempo ya que permite que se agilicen y puedan entre todos tener el trabajo finalizado. Estaban felices por el logro obtenido.

Acordamos y compartimos el material por e-mail y Classroom para que estuviera disponible para todos.

About Marisa

Docente de Educación Primaria con el desafío de informar, experimentar y documentar lo que vive y siente en el aula.
This entry was posted in Generando cambios - Documentando. Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *