DESAFÍOS ACTUALES Y PERMANENTES

Queda claro que el desafío es enorme

La comunicación cambió, para todas las generaciones y la manera de aprender para nosotros y nuestros chicos también. Hoy en día los alumnos utilizan la tecnología de manera totalmente natural. ¡No conocen un mundo sin computadoras! Cuando nacieron ¡Google ya existía! Juegan con videojuegos, usan celulares, Internet, están activos en las redes sociales. Para ellos la tecnología es algo de todos los días y claramente no va a representar el desafío que podría llegar a generarle a los adultos.

Pero para los alumnos del siglo XXI y XXI que crecen y se desarrollan en una sociedad digital, la tecnología es algo que viene incorporado. Es un medio útil para llevar a cabo diversas tareas. No se cuestiona cómo funciona ni para qué se usa. Ellos la utilizan.

Gracias a las nuevas e innovadoras tecnologías, es posible aprender sin los condicionamientos del espacio y el tiempo. Este tipo de aprendizaje, el de poder acceder al conocimiento en cualquier momento y en cualquier lugar es posible.

Por lo tanto, las clases virtuales, nos permiten dictar nuestras materias o contenido de una manera muy dinámica e interesante.

El usar la tecnología nos abre la puerta a un universo ilimitado de contenido, además de permitirnos conocer a otras personas, otros profesionales y otras voces, lo que claramente enriquece el aula.

Pero es necesario aprender a trabajar la responsabilidad grupal e individual en el manejo de la información ya que resulta clave para el buen uso de la tecnología. Ser conscientes de que todos somos ciudadanos digitales, que conocemos y sabemos respetar nuestros derecho y el de los otros. Que todos plasmamos nuestra huella digital con cada acción que realizamos.

Además de incorporar el trabajo a través de blogs, clases virtuales, meet, e-mails, classroom, y otras herramientas que nos ayudan a motivar a los alumnos, y a transmitir el contenido de una manera más interesante, nos ayuda a trabajar habilidades socio-emocionales como la comunicación, la paciencia, la tolerancia, el manejo de la frustración, la empatía, el  desarrollo de la resiliencia, y escucha atenta entre otros.

Finalmente, se ha puesto en marcha una plataforma on-line para la continuidad de las actividades de enseñanza. Así, la educación a distancia presenta un nuevo desafío, tanto para los padres como para los chicos. Estamos juntos para poder acompañarlos a ambos. La tarea, compromiso y  responsabilidad  en este momento es de todos.

Esta es la gran oportunidad de pasar de lo presencial a lo virtual y experimentar nuevas maneras de enseñar y aprender.

About Marisa

Docente de Educación Primaria con el desafío de informar, experimentar y documentar lo que vive y siente en el aula.
This entry was posted in Generando cambios - Documentando. Bookmark the permalink.

1 Response to DESAFÍOS ACTUALES Y PERMANENTES

  1. uschi schwarz says:

    Muy buena la presentación de los nuevos retos a los que nos enfrentamos en esta organización de una educación a distancia. Tu relación de teoría y práctica dan muestra de tus conocimientos y de tu experiencia hecha en un camino que ya venís transitando desde hace tiempo. El uso de recursos tecnológicos siempre tuvo un lugar en tu enseñanza. ¡Te felicito por tu crecimiento permanente!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *