El día a día con nuestros alumnos

Desde hace 3 días nos ha tocado ( a todos los docentes y educadores) dar clases desde nuestras casas.

Si bien no ha sido una tarea fácil, estamos bajo la misma línea de trabajo.

El programar actividades pensándolas desde otro lugar, desde donde el alumno pueda acceder de manera clara y sencillas, donde las consignas no exijan más allá de lo que su comprensión de vocabulario les exija, ha hecho repensar y reestructurar la manera de redactar las actividades que pueden resolver. El pensar en cómo continuar trabajando para que cada uno desarrolle su autonomía, su trabajo independiente, es una manera de estar activos y tener siempre presente a nuestros alumnos.

Es por ello que mantener la comunicación con pares, alumnos y padres, ha hecho que todos tratemos estar lo más sincronizados posibles en cuanto a modalidad de trabajos. El ser flexibles, respetar sus tiempo y poder escucharlos ha permitido que cada uno de nuestros alumnos se siente que está acompañado y que tiene un respaldo y una guía de apoyo.

En particular, mi experiencia tanto con mis alumnos de 6to año de primaria como la de mis alumnos de 2do, ha sido fascinante.

El que esto haya ocurrido tan al inicio de nuestras clases, ha dado pocas posibilidades de presentar programas e innovar en este aspecto de la tecnología.

Sin embargo, con el poco tiempo en que los hemos preparado, ellos han dado cuenta de que esas habilidades las han podido implementar oportuna y rápidamente, usando aquellos recursos tecnológicos que les permiten poder abordar lo que estamos realizando y por otro lado, sentir que todos y cada uno de ellos busca la manera de expresarse y comunicarse, para que respondamos sus dudas. Ellos son un claro ejemplo de que vamos en camino. El acortar distancias de esta manera ha abierto nuevos canales de intercambio.

Finalmente, concluimos esta primer semana, convocando (ambas docentes de Castellano: Silvia Funes y yo) a todos nuestros alumnos de 6to B y C, a una videoconferencia, donde la ansiedad, la alegría, el entusiasmo y el dinamismo fue puesto en marcha durante los 45 minutos que duró nuestro encuentro. El ver cómo cada uno se sumaba e iba incorporando permitía al resto empezar a darse cuenta que aún nos falta recorrer un camino en este método. salió de ellos el aprender a escuchar, a que debíamos tener un moderador, a levantar la mano el que quisiera hablar,a respetar turnos, a apagar micrófonos. En fin, una experiencia que nos alimenta y enriquece a todos. LOS INVITO A QUE TODOS  LA VIVAN  CON SUS ALUMNOS, VALE LA PENA.

About Marisa

Docente de Educación Primaria con el desafío de informar, experimentar y documentar lo que vive y siente en el aula.
This entry was posted in Generando cambios - Documentando. Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *