Después de mucho tiempo sin escribir en mi blog, hoy siento la necesidad de reflejar lo que me está pasando.
En pocos días, debí, debimos armar un aula virtual sin mucho entrenamiento, sin muchos conocimientos, sin planificación… Sí como hacemos siempre los docentes, con la mejor predisposición, determinación, herramientas con las que trabajabamos, adquiriendo por medio de tutoriales nuevas formas de comunicarnos y comunicar a nuestros alumnos para que sus aprendizaje no se interrumpa… Así salimos al ruedo…
Extraño esto, el contacto, el intercambio, sumar en el feedback alumnos – docente, docente- docente
Aprendiendo todos los días la nueva forma, acá es más intensa la colaboración de los chicos, ellos lo tienen muy claro, anticipan respuestas, conectan ideas, propones herramientas… Tal vez lo positivo de este momento sea entender que sin pensar, tuvimos que actuar y corrernos del lugar del que veníamos ensayando y postergando por miedo… ahí sin filtro, sin red salimos a escena y acá vamos desconstruyendo, construyendo, en el aislamiento …
Cómo empezamos a recorrer esta etapa, qué utilizamos para comunicarnos docente alumnos…
Acá los pasos que vamos implementando:
- Correo como forma permanente de consulta entre los chicos y sus flias.
- Google Classroom para hacer más fuida la comunicación el feedback entre nosostros. Ahí está la agenda diaria de actividades a completar con fechas estimativas de entrega de trabajos, digo estimativa porque de acuerdo a las necesidades de los chicos se acuerda nueva fecha de entrega, lo que importa es cómo lo resuelve, cómo aprenden.
- Videoconferencias por app Zoom, Google Meet para interactuar con los chicos en pequeños grupos de trabajo.
- Videos explicativos por medio de la app Loom, breves tutoriales sobre los temas a desarrollar.
- Notas de audio con la app Vocaroo fácil de usar, ayuda a explicar, aclarar una consigna-
- … iremos descubriendo más, nuevas formas de aprendizajes, hasta ahora impensadas, pero que será la forma que llegó para instalarse irrumpiendo sin permiso.
Evaluación de estas semanas de aprendizaje a distancia:
- Los chicos sienten la necesidad de recurrir a sus saberes previos, leen y releen las consignas de trabajo, lo cuál facilita la comprensión lectora.
- Las consignas deben ser claras, específicas, motivadoras, para que disparen su interés en completar la tarea para participar en este proceso, no por obligación.
- Incentivar la creatividad en las respuestas permitiendo la utilización de las app que descubren y comparten con el grupo de trabajo.
- Amplificación de su aprendizaje al estar conectados con alumnos de otras clases por la necesidad de pasar documentos compartidos en Google y páginas de libros por whatsapp.
Documentación de lo que van mostrando …
Adjuntan imágenes con procedimientos y resultados de los contenidos que trabajan, discuten en Zoom sus respuestas siendo moderadora la docente.
Trabajan en app Piktochart, creando respuestas de consignas trabajos en Cs Sociales
Rosana, en modo aprendizaje para comunicarme con mis alumnos sin perder el vínculo afectivo, generando motivación e interés por esta nueva forma de aprendizaje, tratando de despertar la creatividad mía y de mis alumnos… Allá vamos…Espero comentarios para seguir sumando …