Diferenciar en aulas heterogéneas / “Goethe differenziert”

Aprender en aulas heterogéneas no solo se orienta a respetar las diferencias, sino a desarrollar el potencial de las mismas.

La diversidad en la educación redescubre y acepta que los seres humanos se caracterizan por sus singularidades y diferencias y que esa diversidad es positiva.

En las aulas heterogéneas todos los alumnos pueden progresar y obtener resultados en la medida de su potencial real, tanto a nivel cognitivo como personal o social.

Este modo de trabajar favorece el aprendizaje autónomo, entendiendo a éste como aquél en el que el alumno, en interacción con otros, puede decidir dentro de ciertos límites acerca de su propio proceso de aprendizaje y cómo orientarlo.

También se apunta al trabajo por proyectos, asociando:  los intereses individuales con los colectivos; los saberes particulares con los generales, y los conocimientos anteriores con los nuevos.

Otro aspecto a tener en cuenta es la importancia de ofrecer a los alumnos entornos educativos desafiantes, flexibles, con multiplicidad de estímulos, recursos y variedad de formas organizativas de trabajo.

El siguiente  “sketchnoting” pretende favorecer la visualización de los aspectos salientes que hacen a la diferenciación en las aulas heterogéneas.

IMG_0964

Folgendes “Sketchnoting” stellt die Hauptideen zum Thema “Differenzierung” dar.

IMG_0967

De la teoría a la planificación

Aquí algunas planificaciones semanales que reflejan la puesta en práctica de estos conceptos:

  • trabajo cooperativo
  • actividades escalonadas
  • actividades diferenciadas
  • propósitos para la semana

De Skitch (4) De Skitch (2) De Skitch (1)

 

  • Projektarbeit
  • Planarbeit
  • Stationenlernen
  • Differenzierte Unterrichtsgestaltung

 

De Skitch (7) De Skitch (6) De Skitch (5)

Windmühlen bauen

 

Am Freitag hat die COHORT GOETHE 2016 ihre Fortbildung in der Schule abgeschlossen.  Aber das war nur der Einstieg und der Start eines für uns neuen Projekts.  Wir sind alle Silvia Tolisano sehr dankbar und  gehen nun ganz motiviert an die Arbeit!

Jede von uns hat ihr Blog erstellt und wird von nun an dort ihren eigenen Lernprozess dokumentieren, teilen und auch darüber reflektieren.

Silvia hat uns dieses Sprichwort hinterlassen, das unser “Leitmotiv” im Laufe des Jahres sein soll.  Dieses Sprichwort stellt klar dar, wie man sich Änderungen gegenüber verhalten kann:  wir wählen die Herausforderung, Windmühlen zu bauen!

 

 

Paso a paso con mi iPad

Los primeros pasos en la exploración del iPad comienzan en la Sala de 5.  De la mano de Gaby los pequeños se familiarizan con el uso del dispositivo y descubren cómo tomar fotos de sus compañeros. Qué alegría verse en la pantalla del iPad!

 


En 2do. los chicos siguen con atención las indicaciones de Marisa y exploran los primeros usos del Bookcreator.  Trabajando en parejas exploran, descubren los íconos y toman sus primeras selfies!  Ahora pueden recrear la foto con dibujos e imágenes.

 


La progresión del aprendizaje se hace visible a través de las prácticas que observamos, del descubrimiento de los alumnos a través de la exploración y de las intervenciones de las docentes que los guían en este proceso.  Queda clara la progresión?

 

 

 

Así aprendemos

Hace tiempo solía pensar que el aprendizaje sucedía al escuchar a alguien que sabía mucho, al leer y memorizar  contenidos y conocimientos.  Que todos aprenden al mismo tiempo y de igual manera.  Y practicando mucho.

Actualmente sabemos que el aprendizaje es permanente, que somos aprendices más allá de la escuela, y, que cuanto más interesados y motivados estamos, más y mejor aprendemos.  Sabemos, también, que poseer competencias  y habilidades nos da la posibilidad de acceder a más y nuevos conocimientos. Que cada uno tiene un tiempo, y aprende a través de caminos y con estrategias  diferentes.