Aprender en aulas heterogéneas no solo se orienta a respetar las diferencias, sino a desarrollar el potencial de las mismas.
La diversidad en la educación redescubre y acepta que los seres humanos se caracterizan por sus singularidades y diferencias y que esa diversidad es positiva.
En las aulas heterogéneas todos los alumnos pueden progresar y obtener resultados en la medida de su potencial real, tanto a nivel cognitivo como personal o social.
Este modo de trabajar favorece el aprendizaje autónomo, entendiendo a éste como aquél en el que el alumno, en interacción con otros, puede decidir dentro de ciertos límites acerca de su propio proceso de aprendizaje y cómo orientarlo.
También se apunta al trabajo por proyectos, asociando: los intereses individuales con los colectivos; los saberes particulares con los generales, y los conocimientos anteriores con los nuevos.
Otro aspecto a tener en cuenta es la importancia de ofrecer a los alumnos entornos educativos desafiantes, flexibles, con multiplicidad de estímulos, recursos y variedad de formas organizativas de trabajo.
El siguiente “sketchnoting” pretende favorecer la visualización de los aspectos salientes que hacen a la diferenciación en las aulas heterogéneas.
Folgendes “Sketchnoting” stellt die Hauptideen zum Thema “Differenzierung” dar.
De la teoría a la planificación
Aquí algunas planificaciones semanales que reflejan la puesta en práctica de estos conceptos:
- trabajo cooperativo
- actividades escalonadas
- actividades diferenciadas
- propósitos para la semana
- Projektarbeit
- Planarbeit
- Stationenlernen
- Differenzierte Unterrichtsgestaltung