Pädagogischer Tag in der Schule / Jornada Pedagógica

Zum pädagogischen Tag am 7. Juli sind alle Lehrkräfte und Erzieherinnen und Erzieher sowie pädagogisches Personal eingeladen. Es ist ein Tag im Schuljahr, wo alle drei Abteilungen der Schule zusammenkommen. Dieser Tag bietet uns in besonderer Weise die Möglichkeit der Bearbeitung  von abteilungsübergreifenden Themen.

Tagesablauf:

FullSizeRender (4)

En este hall  se desarrollará la Jornada.  Algunos ultiman detalles, se ven los stands preparados, todo dispuesto para el trabajo en grupos…

Image-1 (19) Image-1 (20)

Image-1 (21)Image-1 (22)

El día comienza  con una interacción a cargo del Dpto. de Ed. Física:  una cinchada en el gimnasio.  Mucha risa, cada uno hace fuerza para su equipo.

Image-1 (23)

A continuación, pasamos al Hall Germania y nos agrupamos según el número en la tarjeta que recibimos en la entrada.

Vamos a trabajar sobre el Ideario de la escuela, con el objetivo de actualizarlo.

Jana Marth erklärt was ein Leitbild ist, auf was sich Vision/Mision bezieht.  Wichtig ist, dass alle Mitglieder der Schulgemeinschaft sich an der Formulierung beteiligen.

Image-1 (24)

Jede Gruppe beschäftigt sich mit einem Aspekt des Leitbildes, und formuliert den entsprechenden Text. Dabei sollte beachtet werden, dass der Text kurz ist.  Das Ergebnis wird auf ein Plakat geschrieben, und auf einer Stellwand für alle bekannt gemacht.

Zum Schluss geben wir alle unser Feeback über unser Verständnis der geleisteten Arbeit.

Luego todos tuvimos la posibilidad de recorrer los stands con las presentaciones de proyectos de los distintos niveles.  ¡Fue una oportunidad tan valiosa!  Y una verdadera instancia de aprendizaje.  Fue muy lindo ver a los docentes tan entusiasmados comprometidos presentando su trabajo.  Y a quienes recorrían las estaciones, escuchar interesados y maravillados lo que sus colegas llevan adelante.

Image-1 (25)

Para el recorrido por las distintas estaciones, cada uno recibió un desafío que había diseñado Heidi.  Una vez completo, recibía un sticker como premio.  Los desafíos quedaron expuestos en una cartelera.

Image-1 (28)

Después de compartir el almuerzo, por la tarde se ofrecieron workshops.  La oferta fue variada y cada uno eligió aquel taller que resultaba de su interés. Un rico espacio de intercambio y aprendizaje.

Image-1 (27)

En el cierre se expresaron algunas impresiones respecto de la jornada compartida.

¿Con qué ideas y buenas conclusiones nos quedamos?

  • El intercambio entre docentes de los tres niveles.
  • La dinámica elegida para la formulación del Ideario, algo desconocido hasta entonces para muchos.
  • La apertura del trabajo de  los docentes hacia sus colegas.
  • El propio ejercicio de dinámicas grupales y de feedback.
  • La coordinación de talleres a cargo de docentes, desde un lugar de compartir lo que sé.  Y la curiosidad de sus colegas de aprender de su experiencia.
  • La energía positiva que se generó por el entusiasmo que todos tenían por presentar sus proyectos, y el interés de los demás por escucharlos.
  • La comunicación, una constante:  el conocimiento circuló, la experiencia se compartió y el espacio se valoró.

Ein pädagogischer Tag: eine tolle Erfahrung, die wir alle mit Freude erlebt haben, und die uns alle bereichert hat!

 

 

Así festejamos el Bicentenario de la Independencia en la escuela

El martes 5 de julio festejamos el Bicentenario de la Declaración de la Independencia en la escuela.

El día empezó con un desayuno en el que todos compartimos pastelitos, alfajores, tortas y demás “dulzuras” que los padres enviaron a partir de un pedido de colaboración que hicimos.

A las 10hs todos los alumnos y docentes del colegio, de los tres niveles (Nivel Inicial, Primaria y Secundaria) nos reunimos en el gimnasio para celebrar esta fecha.  Fue un acto muy emotivo y especial, ya que era la primera vez que los tres niveles compartíamos un mismo acto.

Cada nivel tuvo participación en las presentaciones.  Los chicos de 3ro. de Primaria bailaron una chacarera y sus compañeros los acompañaron cantando y tocando las flautas.  Fue una excelente actuación.

Al final todos compartimos “Una canción de aquí”.  Fue muy emocionante escuchar a todos los que allí estábamos unirnos en una canción y en un sentimiento común.

 

Este momento compartido quedará en el recuerdo de todos por mucho tiempo.  Fortaleció y reafirmó nuestro sentido de pertenencia a la comunidad escolar.

¡Gracias a todos los que desde su lugar hicieron posible este evento, y a los chicos, que con su participación nos confirman que tiene sentido lo que a diario nos proponemos lograr en su formación!

Feria del Libro “Lo que los libros nos dicen.” “Las voces de la libertad.”

Todos los años se lleva adelante en la escuela la Feria del Libro, que este año, con motivo del Bicentenario de la declaración de la Independencia, se llamó:

“Lo que los libros nos dicen”.  “Las voces de la libertad”.

Durante tres semanas se exponen y se ponen a la venta libros en la Biblioteca de la escuela (una semana libros en castellano, una semana en inglés y en la última, libros en idioma alemán).

En las aulas, los alumnos leen textos literarios referidos a la temática de la feria y llevan a cabo distintas actividades:  dramatizaciones, presentaciones a otros grupos, videos, actividades plásticas, recreaciones de textos, afiches.

En esta oportunidad se expuso en el hall central de Primaria la fachada de la casa de Tucumán, que todos los alumnos de la Primaria realizaron en las clases de Arte con la Prof. Achi.IMG_1474 (1)

Una hermosa muestra de cómo, con la suma del pequeño aporte de cada uno,

se puede lograr gran obra.

Aquí algunos de los trabajos que realizaron alumnos y docentes, y que presentaron a otros grados:

1ro. presentó a 2do. sus libros personales, y 2do. a 1ro., las pelucas que habían confeccionado.  Explicaron los valores que habían estado tratando y lo que significaban para ellos.

Pueden ver algunas imágenes de la preparación de las pelucas en 2do. cliqueando aquí:

http://www.globallyconnectedlearning.net/gracielac/2016/06/21/comprension-lectora/

http://maruflor00.edublogs.org/2016/06/12/vendo-pelucas/

Los chicos de 4to. hicieron esta presentación a 3ro.:

Para conocer el lenguaje de los abanicos y relacionarlos con los emojis, como lo hicieron en 4to., cliqueá aquí:

http://www.globallyconnectedlearning.net/andreab/2016/06/29/creando-emojis/

Los 5to. contaron a 4to. de qué trataba el libro que habían leído, cómo se emocionaron con el contenido y explicaron las actividades que habían realizado:  el decálogo de un buen nieto, tutorial para tratar a sus hermanos, los sentidos, cartas que habían escrito.

Los 6tos. presentaron su tráiler a los 4tos. y explicaron los pasos que siguieron para hacerlo.

Pueden ver cómo se preparon los chicos de 6to. para la filmación del video:

http://www.globallyconnectedlearning.net/marisag/2016/06/15/feria-del-libro-en-6tos-que-es-un-trailer/

Todas las presentaciones fueron el resultado de mucho trabajo de maestros y alumnos en las aulas.  La creatividad y las ganas de hacer y mostrar, fueron una constante.

Me quedo pensando en cómo se desarrollan y hacen crecer en nuestros alumnos sus competencias sociales: su capacidad de crear, de presentar y explicar ante un público el resultado de su trabajo; en la creatividad de los docentes y en la calidad de los trabajos presentados.

¡Un fuerte aplauso y mis felicitaciones para todos!