¿Trabajo colaborativo o trabajo cooperativo?

El mundo profesional de hoy exige el trabajo en equipo.  En la mayoría de los empleos es necesario saber trabajar en conjunto con los demás.

Atendiendo a esta necesidad y al desarrollo de la autonomía, muchos docentes utilizan el trabajo en grupo como una estrategia  para desarrollar las habilidades sociales. Sin embargo, no todo trabajo en grupo en el aula es necesariamente aprendizaje cooperativo o colaborativo. Es imprescindible saber de qué forma enseñarles a los alumnos a alcanzar una meta cooperando y colaborando unos con otros, es decir, aprovechar la propia experiencia y la de los demás para maximizar el aprendizaje.

El aprendizaje colaborativo es un enfoque que se centra en la interacción y aporte de los integrantes de un grupo en la construcción del conocimiento, en otras palabras, es un aprendizaje que se logra con la participación de partes que forman un todo.

El objetivo del trabajo colaborativo es llegar a una producción satisfactoria con el aporte teóricamente de todos. Permite distribuir tareas y que cada cual se ocupe de un aspecto parcial estableciendo el propio grupo cómo interactuar, para luego reunir todo en la conclusión.

El aprendizaje cooperativo favorece la integración de los estudiantes. Cada alumno aporta al grupo sus habilidades y conocimientos; está quien es más analítico, quien es más activo en la planificación del trabajo o del grupo; quien es más sintético, facilita la coordinación; quien es más manipulativo, participa en las producciones materiales.

El maestro, luego de planear el problema, organiza los grupos, tratando de que coexistan en cada uno, alumnos más y menos aventajados, y distribuye roles, asegurando que todos participen. Es por lo tanto mucho más estructurado.
Resultado de imagen para cuadro comparativo trabajo cooperativo y colaborativo

Con todo, es necesario señalar que la cooperación y la colaboración se sitúan en un continuo y en la medida en que el alumno  puede desarrollar en forma progresiva aquellas habilidades que le permiten tomar cada vez más decisiones y hacerse más responsable frente a sus aprendizajes (cuestión que es posible promocionar a través de un aprendizaje cooperativo) es también más capaz de trabajar en colaboración, de interrelacionarse e interactuar con el grupo.

 

 

 

Celebramos el “Día del Maestro”

Hace exactamente una semana, el 11 de septiembre, celebramos el “Día del Maestro” en un nuevo aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, ocurrido el 11 de septiembre de 1888.

Como todos los años, los chicos de 1ro. y sus maestras, hicieron su presentación para homenajear a nuestros maestros.  Y contaron cómo van a la escuela los chicos en distintos rincones de nuestro país.

En cada lugar, por más lejano que sea, hay un docente con vocación de enseñar,

y niños con deseos de aprender.

En un hermoso día de sol, con la presencia de todos los alumnos, maestros, familiares y amigos de los chicos, la celebración fue una verdadera fiesta de música, color y emoción.

Para finalizar, todos juntos entonaron Rosarito Vera, Maestra.

https://youtu.be/bXFy0h7K15Q

Para quienes deseen  saber un poco más sobre Rosario Vera :http://es.wikipedia.org/wiki/Rosario_…

Muchas gracias, chicos, muchas gracias, a las  maestras de 1ro., por este regalo tan cálido, tan emotivo y tan sentido.

A todos los maestros de nuestro país, a todos los maestros de nuestra escuela,

¡Feliz Día!