El año pasado leí este libro en inglés.
http://www.globallyconnectedlearning.net/uschis/2016/08/
Ahora sé que también se puede acceder a la versión en castellano.
¿En qué consiste hacer visible el pensamiento? ¿Qué aporta a la enseñanza? ¿Y al aprendizaje?
“Cuando hacemos visible el pensamiento no solamente obtenemos una mirada acerca de lo que el estudiante comprende, sino acerca de cómo lo está comprendiendo. Sacar a la luz el pensamiento de los estudiantes nos ofrece evidencias de sus ideas, al igual que muestra sus concepciones erróneas. Debemos hacer visible el pensamiento, pues esto nos da la información que como docentes necesitamos para planear oportunidades que lleven el aprendizaje de estudiantes al siguiente nivel y les permita seguir involucrados en las ideas que están explorando. Solo cuando comprendemos lo que están pensando y sintiendo nuestros estudiantes podemos utilizar el conocimiento para apoyarlos y mantenerlos involucrados en el proceso de comprensión.”
Releyendo algunos capítulos, rescato una de las tantas rutinas descriptas en el libro. Solo a modo de ejemplo…
- Enunciación de las rutinas de pensamiento.
- Descripción de la rutina “Conversación sobre papel”.
- Ejemplo práctico de la rutina.
Vale la pena ensayar y poner en práctica las distintas rutinas, de acuerdo con el contenido y el objetivo propuesto.
Aquí el link a una experiencia de una docente en Secundaria.