Seguramente muchos habrán oído hablar del Proyecto Horizonte 2020, un revolucionario proyecto planteado por los colegios jesuitas de Cataluña que recoge muchas de las innovaciones más importantes de los últimos años. Una nueva escuela que desarrolla e implementa un modelo pedagógico en nuevos espacios físicos, con una organización flexible y con el objetivo de formar personas integrales, competentes, conscientes y comprometidas con el mundo real.
Entrevista a Montserrat del Pozo:
https://t.co/lYOnrqkh8W
Estos colegios, en los que estudian más de 13.000 alumnos ya han comenzado a implantar este nuevo modelo de enseñanza; han eliminado asignaturas, exámenes y horariosy han transformado las clases en espacios de trabajo para la realización de proyectos conjuntos de diferentes aspectos y conocimientos: ágoras en las que hay sofás, gradas, mucha luz, colores, mesas dispuestas para trabajar en grupo y acceso a las nuevas tecnologías.
La idea es que los alumnos adquieran los conocimientos correspondientes a sus edades pero quitando las clases magistrales y haciéndolos protagonistas de su propio aprendizaje: se trabaja por proyectos que engloben los aspectos más importantes de las materias esenciales.
Además, han juntado las dos clases de 30 alumnos en una sola de 60, pero, en vez de un profesor por cada 30, tienen tres profesores para 60. Los tres profesores acompañan todo el día a los alumnos y tutorizan los proyectos en los que trabajan, a través de los cuales adquieren las competencias básicas.
Otra novedad es la eliminación del patio o recreo: si un niño está cansado, puede salir libremente a despejarse y descansar.
La propuesta introduce un cambio en la disposición de los espacios, con aulas abiertas, flexibles, y con mobiliario que facilita el cambio de la disposición, la formación de grupos de trabajo.
Rosan Busch es una conocida arquitecta que ha diseñado las aulas en Suecia y Finlandia, y tiene varias propuestas en su nuevo libro. Hay muchas de sus ideas en Pinterest.
Este link los lleva a una breve presentación del proyecto en general.
Desde el colegio se ha decidido la capacitación de 40 d0centes y los respectivos directores de nivel para conocer este proyecto innovativo y empezar a recorrer este camino en la escuela, un camino que en realidad ya se inició hace muchos años y que ahora se profundizará y se sistematizará.
Estoy muy agradecida y contenta por la repercusión que tuvo esta invitación a los docentes, lo que habla de sus deseos de conocimiento y superación profesional.
En agosto será el primer módulo de los 9 (distribuidos a lo largo de 3 años, a razón de dos encuentros por módulo).