Inteligencias o talentos

Desde que empecé a leer y a acercarme más a las inteligencias múltiples (IT), me preguntaba cuál es la diferencia entre talento e inteligencia, y cómo se incentiva cada uno desde la escuela.

Se suele decir a los demás como una forma de halago, “sos inteligente” o “sos talentoso” y muchas veces se utilizan estos dos términos de manera indistinta.  A pesar de todo, tanto la inteligencia como el talento tienen cierta relación entre sí; por esta razón, a continuación veremos cuáles son las caracterísitcas que diferencian una cosa de la otra.

Inteligencia

Según la mayoría de diccionarios, la inteligencia es: la capacidad para el aprendizaje, la comprensión y la aptitud mental para captar verdades, relaciones, hechos, significados…También se dice que es la manifestación de una alta capacidad mental y la facultad de comprensión.

inteligencia

La inteligencia puede ayudar en los estudios académicos, porque permite obtener una buena comprensión y un buen razonamiento; lo cual nos puede llevar a un mayor aprendizaje. Esta capacidad está ampliamente estudiada en los seres humanos, pero también se han realizado estudios en plantas y animales.

Básicamente, la inteligencia (la palabra proviene del latín “intellegentĭa“) es la capacidad  de aprender o entender de manera rápida y precisa la información. Se dice que nadie nace inteligente, sino que uno desde la infancia tiene que trabajar para mejorar sus habilidades. Pero muchos psicólogos entran en polémica por este último punto, ya que algunos plantean que la inteligencia viene predeterminada por lo genes y otros dicen que no es genética; sino que viene dada por el ambiente en que el individuo se desarrolla; sin embargo, en los últimos años la mayor parte de especialistas afirman que tanto la genética como el ambiente juegan un importante papel en el desarrollo de la inteligencia de las personas.

Hay muchas teorías al respecto y muchos psicólogos, psiquiatras y neurólogos han presentado sus trabajos en torno a este tema. Es bien conocida la teoría de Howard Gardner sobre las Inteligencias Múltiples, así como también la obra Inteligencia Emocional de Daniel Goleman.

También se han creado diversas pruebas que buscan medir la inteligencia de los seres humanos, pero éstas, conforme han surgido nuevas teorías acerca de este tema, han perdido gran parte de su credibilidad.

Talento

El talento puede definirse como una habilidad especial  o una aptitud que surge de manera natural. Es una capacidad para lograr hacer o alcanzar algo.Por ejemplo: el talento para dibujar.

El talento se relaciona con la inteligencia en el sentido de que se desprende de ésta. Si una persona no tiene nada de inteligencia no puede ser capaz de tener un talento. Se dice que con el talento sí se nace.

Ciertamente, aunque una persona no haya nacido con determinado talento en especial; sí puede cultivarse y mejorar con la práctica, pero muy difícilmente llegue a igualar a alguien que tenga el talento para hacer esa misma cosa.

Sin embargo, ¿cómo se relaciona esto con la teoría de las IM?

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.

Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos»

Las Inteligencias Múltiples

Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona.

Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.

Por otro lado, Howard Gardner señala que existen casos claros en los que personas presentan unas habilidades cognitivas extremadamente desarrolladas, y otras muy poco desarrolladas: es el caso de los savants. Un ejemplo de savant fue Kim Peek, que a pesar de que en general tenía poca habilidad para razonar, era capaz de memorizar mapas y libros enteros, en prácticamente todos sus detalles.

Estos casos excepcionales hicieron que Gardner pensase que la inteligencia no existe, sino que en realidad hay muchas inteligencias independientes.

Por lo tanto, mi conclusión es que, uniendo el concepto de inteligencia como tal a la de las IM, entiendo que en la escuela tenemos la posibilidad y la oportunidad de ayudar a los chicos a adquirir los conocimientos a través de las inteligencias que tienen más desarrolladas, a la vez que pueden progresar o mejorar  en aquellas menos desarrolladas  a través de actividades específicas.

 

Frau Margret Rasfeld zu Besuch in der Schule

Am letzten Donnerstag besuchte uns in der Schule Frau  Margret Rasfeld.  Ihre Teilnahme an der Tagung im CCk war angesagt.

http://www.viviragradecidos.org/educando-a-nuestro-futuro-transmision-en-vivo/

Frau Rasfeld leitet seit 2009 die ESBZ und die Iniative “Schule im Aufbruch” nach dem Motto

Bildung der Zukunft für die Zukunft der Welt

Auf Youtube kann man mehr von ihren Iniativen hören.

https://youtu.be/1xdWJCmI1N4 

Sie sprach von einer Veränderung unserer Lebensweise, von einer Transformation, weil wir in einer ökologischen-sozialen- u. Sinnkrise leben.  Nach dem 2.Weltkrieg wurden wir zu Konsumenten erzogen.

“Bildung ist der Schlüssel für alles”.  Wir müssen die Schüler zur Emphatie erziehen.  Die Standarisierung und die Normierung machen die Schulen seelenlos. Die Schüler werden mit Aussenerwartungen unter Druck gesetzt.

Wir müssen die Schüler für Verantwortung, Kreativität u. Eigeninitiative erziehen.

Wir können Changemaker sein; dafür müssen wir  Vertrauen in das Unbekannte haben, uns trauen, grosse Schritte zu machen.  Man muss sich wagen, Neues zu machen und Kindern viel zu trauen.

Sie hat uns eine MUT -Karte geschenkt,

um uns aufzumuntern, Änderung anzugehen.

 

 

 

An ihrer Schule sind Verantwortung und Herausforderung Fächer.

Sie vertritt auch die 17 Global Goals:  Bildung für Nachhaltigkeit, Etwicklung, Paradigmenwechsel, Transformative Bildung.

Resultado de imagen para 17 objetivos globales.Sie hat erläutert, wie ein Stundenplan an der Schule aussieht, wie Projektwochen eingebaut werden und wie die Schüler als Experten das Prinzip “Weisheit von Vielen” praktizieren.

Tolle Ideen, “Hut ab” mit der Innovation und Veränderung.  Man braucht ganz bestimmt MUT und ein überzeugtes Kollegium, das diese innovativen Ideen umsetzt.