Desde el 25 de marzo al 3 de abril tuve la suerte de poder compartir una experiencia en Barcelona, visitando escuelas innovadoras. Un verdadero privilegio para mí.
Con un grupo de 30 directores y dueños de colegios, psicólogos e integrantes de distintos equipos de profesionales educativos, emprendimos esta única e increíble experiencia.
Durante ese tiempo visitamos 4 escuelas pertenecientes a 3 agrupaciones (Nazaret Global Eduacation, Horizonte 2020 y Escola Nova), todas ellas hace ya varios años en el camino de la innovación para dar respuesta a los requerimientos de una educación global y a las competencias que demanda el siglo XXI.
Fue interesante ver cómo los principios y conceptos que habíamos estado trabajando e incorporando en la formación de Nazaret Global Education se veían plasmados y en acción en sus clases, en sus alumnos, sus docentes y las paredes, todo al servicio del aprendizaje de ese alumno que deberá insertarse en un mundo con trabajos aún desconocidos.
Queda claro que para que el cambio y la transformación sean potentes, deben ser sistémicos. Todo el centro debe comprometerse a poner en marcha la innovación. No es decisión o deseo de unos pocos, es un compromiso de todos con convicción y consecuencia.
Es importante destacar que esta pedagogía no responde a una “moda”, está fundamentada en teorías e investigaciones que llevan décadas.
- Actividades en el agua como parte de la estimulación temprana
- Programa de Ajedrez en el aula
- Clases de violín, como parte de la estimulación temprana
- Espacios flexibles
- Master class
- Ideas fuerza en las paredes
- Espacios visibles de aprendizaje
- Paredes que hablan
- Aprendizaje cooperativo
- Co teaching
- Espacios visibles de aprendizaje
- Aulas flexibles
Me gustaría poder documentar el camino al cambio en nuestra escuela.
Voy a enunciar los pasos que se dieron en 2018/19 en este camino hacia la innovación:
Cuándo |
Qué |
Quiénes |
abril 2018 | Visita a las escuelas de innovación | Dirección ES |
abril/ julio 2108 | Reconocimiento de la necesidad de iniciar este camino y decisión de hacerlo | Comisión Directiva, Dirección General y Direcciones de los tres niveles |
agosto / noviembre 2018 | Inicio de la formación en innovación, Módulos 1 y 2 | Docentes de los tres niveles y sus directivos |
febrero | Presentación del proyecto “Pedagogías flexibles” | Dirección a docentes de los 3 niveles |
Determinación de que cada equipo docente debe desarrollar y poner en marcha 2 proyectos para la comprensión en el año | Dirección a docentes castellano e inglés | |
marzo | Visita de escuelas innovadoras en Barcelona | Dirección |
Formación Módulo 3, NGE |
Formadores NGE
|
|
abril | Creación de un CPA para la multiplicación y producción de proyectos | Docentes a docentes |
Proyección de imágenes que hacen visibles los conceptos vertidos en las formación, en las escuelas visitadas | Dirección a docentes | |
mayo |
Reunión por años, revisión de unidades y conceptos Valoración de ideas innovadoras que surjan en los equipos docentes |
Dirección a docentes |
Formulación de un proyecto interdisciplinario con vistas a la Feria del Libro en la reunión de personal | Docentes a docentes | |
Implementación de evaluaciones alternativas al final del trimestre | Dirección a docentes |