¿Cómo gestionar la transformación?

En el mes de abril posteé, a partir de mi visita a las escuelas de innovación en Barcelona, cuáles habían sido y cuáles serían las acciones en nuestro camino hacia la transformación en la escuela.

http://www.globallyconnectedlearning.net/uschis/2019/04/

abril 2018 Visita a las escuelas de innovación Dirección ES
abril/ julio 2108 Reconocimiento de la necesidad de iniciar este camino y decisión de hacerlo Comisión Directiva, Dirección General y Direcciones de los tres niveles
agosto / noviembre 2018 Inicio de la formación en innovación, Módulos 1 y 2 Docentes de los tres niveles y sus directivos
febrero 2019 Presentación del proyecto “Pedagogías flexibles” Dirección a docentes de los 3 niveles
Determinación de que cada equipo docente debe desarrollar y poner en marcha 2 proyectos para la comprensión en el año Dirección a docentes castellano e inglés
marzo Visita de escuelas innovadoras en Barcelona Dirección
Formación Módulo 3, NGE

Formadores NGE

 

abril Creación de un CPA para la multiplicación y producción de proyectos Docentes a docentes
Prsentación  para hacer visibles los conceptos recibidos  en las formación, en las escuelas visitadas Dirección a docentes
mayo

Reunión por años, revisión de unidades y conceptos

Valoración de ideas innovadoras que surjan en los equipos docentes

Dirección a docentes
junio Formulación de un proyecto interdisciplinario con vistas a la Feria del Libro en la reunión de personal Docentes a docentes
Cambio de mobiliario en las aulas y pasillos para favorecer los espacios flexibles.
Implementación de evaluaciones alternativas formativas al final del trimestre, en lugar de la tradicional evaluación trimestral. Dirección a docentes

Los pasos previstos en este calendario se cumplieron.  El proyecto Pedagogías Flexibles ya es parte de nuestro proyecto institucional.  Aún queda darle mayor visibilidad.

 

Para este segundo cuatrimestre, estos serían los próximos pasos a dar.

agosto Propuesta de iniciativa CPA para la profundización de algunos aspectos. Docente a docentes
Formación Módulos 4, NGE Montserrat del Pozo y equipo
Reunión con equipo de capacitación externo para evaluar la posibilidad de una formación para la comprensión para directivos y docentes, por nivel. Equipo directivo y Latitud Nodo Sur (Lic.C.Oubel)
septiembre Formulación de un proyecto por año que reúna las características de un Proyecto para la Comprensión. Dirección a docentes
Definición de la iniciativa de capacitación 2020 para la comprensión. Equipo Directivo
Organización de una semana de puertas abiertas para padres a fin de que conozcan el desarrollo de una iniciativa innovadora en el aula. Docentes, padres, alumnos
octubre Formulación de una paleta de Inteligencias Múltiples con motivo de la Semana de la Tradición  /Deutsche Woche en noviembre/octubre. Docentes
noviembre Puesta en práctica de las paletas. Docentes
diciembre Evaluación de los proyectos llevados a cabo durante el año con vistas al próximo. Dirección, docentes.

La reflexión que me surge tiene que ver con la transformación sistémica.

Soy optimista en este sentido, ya que hay convicción acerca de la necesidad de introducir mejoras que acompañen las formas en que los niños postalfabéticos aprenden.  Según mi visión, la mayor necesidad está en la capacitación y en la formación de docentes y directivos acerca de cómo lograrlo de manera efectiva y hacerlo sostenible en el tiempo.

¿Cómo medir la efectividad? 

¿Cómo medir el impacto de estas nuevas pedagogías en cuanto a una mejora en los aprendizajes?  

Iniciamos este camino un año atrás.  Desde entonces está claro para todos que éste es el rumbo que deseamos, no porque es una moda, sino porque tenemos la convicción de que de esta manera seremos más justos con la forma en que nuestros alumnos aprenden hoy.