Como hace un tiempo que no posteo, y Silvia -nuestra coach- nos pidió un testimonial sobre su trabajo y su coaching conmigo, me pareció, que, a modo de ejercicio de revisión de lo hecho, ese pedido podía transformarse en una nueva entrada de blog.
De esta manera podría también encontrar una nueva motivación para continuar con mi actividad de posteo, sobre la que una y otra vez vuelvo a pensar.
Es una realidad que una metodología activa con nuevos roles del alumno y del profesor son parte de un nuevo modelo educativo.
A partir de la teoría de las Inteligencias Múltiples, el aprendizaje emocional y cooperativo, el uso de la tecnología, la alfabetización digital, el aprendizaje visible, el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje autónomo se busca una organización centrada en el alumno y una nueva distribución del espacio en el que todo es aprendizaje.
La comunicación y el pensamiento para el SXXI requieren de otros lenguajes y alfabetizaciones.
La capacitación “Cómo aprendemos en el SXXI”, coordinada por Silvia Tolisano, tuvo para mí las siguientes instancias:
- Una capacitación presencial, de una semana (=40hs.) en el mes de febrero
- Capacitación de 2 días después del 1er. cuatrimestre
- Coaching online, de febrero a noviembre
- Un webinar mensual individual
- Un webinar mensual grupal, con la cohort completa
- Un book-club, con lecturas afines a la temática de la capacitación
- Desafíos a lo largo del año para favorecer el desarrollo de capacidades y nuevas alfabetizaciones
- Asignación de insignias digitales (gamificación)
Fue un gran desafío para mí crear mi cuenta de TWITTER:
- para difundir y amplificar sus experiencias y sus reflexiones, y
- para integrar una comunidad de aprendizaje virtual
La creación de mi blog personal (para registro de su aprendizaje, a modo de portfolio) me dio la posibilidad de ir documentando el desarrollo, el crecimiento y la innovación tanto personal como institucional.
La capacitación y el coaching de Silvia fue para mí ir mucho más allá de los recursos tecnológicos y del uso de dispositivos. Los mismos fueron puestos al servicio del aprendizaje y de compartir y ampliar el conocimiento. Sentía que me iba integrando a una red global en la que era tanto trasmisora de conocimientos y experiencias como aprendiz. El ser “lifelong lerner” se transformó en un ejercicio y en una realidad constante.
Silvia te acompaña y te alienta para que puedas salir al mundo a través de la ampliación de tus experiencias, de tus reflexiones y de tus preguntas, de modo que con tus publicaciones pasás a ser parte de una comunidad global de aprendizaje.
Cada uno va desarrollando las competencias que se espera adquieran los alumnos para un mundo global, conectado, dinámico, en el que el conocimiento se actualiza de manera permanente, aprendiendo todos de y con otros.
El propio blog se va transformando en un portfolio de cada uno.
Yo estoy muy agradecida de haber podido ser parte de esta capacitación y de que Silvia me haya acompañado tan de cerca y de manera personal en mi formación, en mis dudas, en mis logros y en mis posteos a través de cada feedback, con el que también me abría nuevas preguntas.