Iniciamos esta etapa que se extenderá hasta el 26 de abril.
A nivel país la realidad es que la curva que indica el aumento de casos de difusión del virus se mantiene de manera plana, en un nivel esperable, por lo que se apela a la población a mantenerse en sus hogares, y a evitar movilizarse fuera de su domicilio.
A nivel educativo se desconoce cuándo será el regreso a las escuelas, y se escuchan posibles fechas o modos de retorno a la escolaridad presencial.
Desde la escuela entramos en una fase de consolidación de esta modalidad de enseñanza, si bien existen entre los padres preguntas y consultas que nos dan el indicio de que aún debemos acordar algunos aspectos para estar alineados.
¿Cómo se logrará la uniformidad de contenidos en todos los años?
¿Se abordan contenidos nuevos?
¿Las planificaciones se registran en alguna planilla?
¿De qué manera se hace el seguimiento de tareas y de la corrección?
¿Existe un protocolo de procedimientos?
¿Se hacen evaluaciones?
¿Surgen entre los docentes líderes que hasta ahora no se habían manifestado como tales?
¿Existen docentes que multipliquen sus conocimientos tecnológicos y el uso de determinados recursos?
¿Se están realizando encuestas para acompañar el proceso?
¿Está previsto aumentar la frecuencia de videoconferencias?
Las modalidades sincrónicas se elevan a 2 semanales en Alemán, Castellano y 1 semanal en Inglés. Se incorpora también 1 semanal en Educación Física.
Los blogs requieren de un reordenamiento por categoría para facilitar la búsqueda de actividades.
Surge la comparación con la plataforma SeeSaw como una más amigable, pero se decide mantener la modalidad de blog de clase en 1 y 2.
También se tiene en cuenta ofrecer actividades de Talleres: Ajedrez, Yoga, Arte. Estos ofrecimientos tienen el objetivo de generar un espacio de distracción y de recreación para quienes deseen tomarlos, de modo que no pierdan su lugar como oferta y contribuyan al desarrollo de quienes se sienten interesados por estas actividades.
A unos días de la finalización de esta etapa, nos proponemos evaluarla para iniciar la siguiente con mejoras, nuevas ideas, reconsideraciones.
Nada de esto sería posible de no contar con el trabajo incansable del equipo docente. Todos debieron desarrollar una nueva modalidad de trabajo en poco tiempo, capacitarse en el uso de determinadas herramientas y de recursos, no sin una cuota de temor y de inseguridad lógica ante esta situación desconocida, en un contexto incierto, atípico y vulnerable.
Los vínculos se fortalecieron desarrollando actitudes de colaboración y solidaridad dignas de ser valoradas, y desde la humildad y el deseo de ayudar todos trabajan con muchas horas de dedicación y sin perder su mirada sobre los alumnos.
A nosotros, desde la Dirección, nos cabe cuidar su salud emocional y física, su ánimo, y protegerlos de la sobreexigencia y de la presión externa.
Poco a poco vamos desarrollando una nueva rutina con duración incierta, que seguramente nos fortalecerá y nos habrá puesto a prueba en nuestra capacidad de adaptación y de apertura a nuevos retos y desafíos.