El proyecto de trabajar en equipo, en Prácticas del lenguaje y Arte, surgió por la motivación, en primer lugar, de enriquecer el aprendizaje de nuestros alumnos de 2A, y, en segundo lugar, aunque no menos importante, por la gratificación de trabajar juntas, como lo habíamos hecho en el año 2015 (para el Festival de las Artes) con excelentes resultados.
En lo que se refiere a la lengua (inteligencia lingüístico-verbal), el trabajo comenzó en el marco de la lectura de una novela de terror, El príncipe de la niebla de Carlos Ruíz Zafón. Libro que tuvo un feliz arribo entre los chicos y, cuya lectura y análisis habían resultado significativas, no sólo por la valoración estética que hicieron de la obra, sino también por la profundización en el abordaje teórico literario de esta.
¿Qué les propusimos? Hacer un libro álbum.
¿Cuá fue el proceso de este trabajo?
Primero, en equipos (aprendizaje colaborativo), tomaron los diferentes capítulos e hicieron un resumen, teniendo en cuenta la secuencia narrativa, es decir, siguiendo la relación causa-efecto de las acciones principales. Luego, entre todos, seleccionamos y pasamos a construcciones sustantivas, sin perder de vista la coherencia, aquellas que entendíamos eran las más interesantes y atractivas para visualizar en imágenes, y, a la vez, las más significativas en términos de la historia narrada.
A partir de este material escrito, comenzaron en Arte (inteligencia visual-espacial) el trabajo creativo individual de llevar esa historia al mundo de la plástica, la expresión de las acciones a través del arte visual, utilizando las diferentes técnicas de dibujo que habían aprendido durante los dos primeros trimestres.
Por último, el producto final: el libro álbum, es decir, un trabajo cooperativo que finalmente se expone en el marco del Festival de las Artes 2018.
Compartimos clases, trabajamos en pareja pedagógica, resignificamos los aprendizajes de los chicos y documentamos con fotografías las instantáneas de este proyecto que, día a día, crece, y que vino para quedarse.
Prof. Verónica Behrens y Prof. Laura Tagliabue