La intención de este post es documentar una estrategia que desarrollé en 4to año para la unidad “Immunity and Vaccines”.
Inmunidad es un tema complejo, por el nivel de abstracción que requiere, porque tiene mucho background de biología que no siempre está tan fresco en los alumnos.
Así es que decidí abordar el tema de Immunity en los 5 cursos de maneras algo distintas:
Día 1: “What do we know about immunity and vaccines”
Procedimiento: Visible thinking routine
Reparto 3 papeles afiche en cada grupo de mesas con las siguientes preguntas: 1- Which is our main defense against infections, 2-Which are the components and functions of the immune system, 3- How do vaccines work
(dependiendo del tamaño de clase, ya que tengo un grupo de 8 alumnos y otro de 24, agregué otro afiche con otra pregunta
Los papeles tienen tres áreas para que A-escriban I think (lo que saben-conocimientos previos), B-Now I think y C- I wonder.
Los alumnos recorren los afiches al comienzo de la clase desde el 1 hasta el 3, pero en orden y anotan lo que saben con respecto a la pregunta que se encuentra en el centro en la zona “I think”.
Luego vemos 2 videos: Immune system-kurzgesagt y How do vaccines work-TED
Al finalizar los videos, los alumnos vuelven a recorrer los afiches y anotan lo que ahora entienden mejor en el área “Now I think” y luego se les pide que hagan más preguntas, cosas que no hayan entendido o quieran saber más en profundidad en “I Wonder”.
FEEDBACK: En el pizarrón van 5 preguntas:
- Were you able to stay concentrated the whole lesson
- Were the videos clear to you?
- Do you understand how the immune system works?
- Do you understand now how vaccination is important?
- Was this class dynamics today motivating/interesting?
- Post in a phrase what you learned today (les doy post its para que anoten)
Esta rutina la realicé en tres cursos
En los dos cursos restantes simplemente en lugar de hacer la VTR, mostré el powerpoint que vengo mostrando hace varios años, clase bien frontal y tradicional. También mostré los videos.
Día 2: Profundización de los conocimientos
Vuelvo a mostrar los videos, pero ahora hago stop en las partes importantes y les pido que tomen nota!
Evaluación y feedback: are you an immunology expert? (G-Forms) Incluye preguntas sobre cuánto creen ellos que saben sobre sistema inmune al comenzar y terminar el formulario (tienen que valorarse de 1 a 10) y preguntas específicas sobre el tema.
RESULTADOS:
A) Feedback:
Se observó bastante dispersión con respecto a la capacidad de concentración de los alumnos, que posiblemente no haya dependido del método (VTR vs frontal lesson) sino que es inherente a la dinámica del curso.
Como se esperaba, los videos le resultaron menos claros al curso que pudo presentar la menor capacidad de concentración, y también mostraron menos entendimiento en cuanto al funcionamiento del sistema inmune. (CURSO X)
A grandes rasgos, se observa correlación entre la capacidad de concentración, cuán motivante/interesante encontraron la dinámica y cuánto sienten que entendieron sobre el sistema inmune y el funcionamiento de las vacunas.
De los dos cursos que tuvieron la dinámica “frontal”, uno pudo concentrarse muy bien y lo encontró interesante, el otro para nada (que fue el que también manifiesta no haber entendido.
B) Evaluación del tema immunity and vaccines
En el test se evidenciaron resultados bastante pobres. Hay que aclarar que no tuvieron tiempo de estudiar, pero sí se les permitió usar sus apuntes para responder preguntas.
Hubo un curso (CURSO X) en que se observó solo un 25% de alumnos que superaron el 50% de respuestas correctas. Tomando en cuenta lo volcado en el feedback la clase anterior, no sorprende este resultado.
El mejor score fue en un curso en que se obtuvieron 62,5% de alumnos con al menos 50% de respuestas correctas. Cabe aclarar que este curso es de orientación biológica y presentan un nivel de motivación altísimo con todas las propuestas presentadas.
CONCLUSIONES:
En este diseño no pude determinar que se mejorara el aprendizaje o comprensión del tema utilizando rutina de técnica visible. Posiblemente se deba a que el elemento del video es de peso importante y acaparó la atención de 4 de los 5 cursos, quizás compensando un posible impacto menor en clase frontal con respecto a clase de VTR. Quiero decir que los videos de “kurzgesagt-in a nutshell” son increíblemente didácticos y atractivos ya que utilizan una estética de video game, son claros y divertidos y en el balance fueron los que lograron el compromiso y la motivación de la mayoría de los alumnos.
Tampoco se observó necesariamente un mayor engagement o motivación en los cursos que tuvieron VTR comparando con los que no. Es más intrínseco a la motivación interna o la dinámica del curso.
La estrategia de parar el video para que tomen notas es fundamental, ya que sino mucho se pierde.
Se observa una enorme diferencia en el background biológico entre cursos. Ante la misma estrategia de VTR, a la hora de plasmar en “I think” las respuestas que creen correctas, es obvio que – aún habiendo tenido los mismos docentes el año anterior, que ya habían visto el tema- el nivel es muy distinto. Hubo cursos que aprendieron mejor.
Esto se puede deber a dos cosas: 1. El interés generado por los chicos que eligieron obviamente la orientación biológica y 2. que biología en ES3 se dicta en idioma alemán y uno de los cursos con mejores resultados es el que tiene alemán como lengua materna, por lo cual es posible que hayan comprendido mejor el tema.
Es importante aclarar que la comparación entre cursos con respecto a evaluar estrategias de enseñanza/aprendizaje, en este contexto no es totalmente válido. Las variables son muchas como ya comenté anteriormente. Se están comparando poblaciones distintas y el diseño experimental resulta difícil.
Como cierre, encargué a tres escribas voluntarios que resuman el tema Immunity and Vaccines y generen un blog post, la semana que viene estaré evaluando nuevamente el tema, esta vez con estudio previo.
Mi intención es hacer un seguimiento y ver a fin de año por ejemplo, cuánto les quedó del tema.
Me parece interesante seguir investigando la técnica de VTR, y justo hoy me llevé un libro que se llama Making Thinking Visible! Creo que tengo que ajustar mejor el feedback y encontrar otros parámetros de evaluación para medir el impacto de incorporar este tipo de dinámicas en el aula.
@Evelyn,
Como ya te mencioné en nuestra video conferencia. Me encanta como estás tomando un enfoque de un scientist para la documentación. No solamente estás documentando las maneras diferentes de enfocar el tema con los alumnos, sino también tu proceso.
Sigo con mucho interés tu documentación scientífica.